Así de bien estamos ahora

Dos meses después de la mudanza podemos decir todos que estamos adaptados. Aunque a unos les ha costado más que a otros. A veces te imaginas quién va a llevar la parte más difícil y luego no es así, pero siempre hay que estar preparados para cualquier inconveniencia.

 

 

Por ejemplo, en nuestro caso pensábamos que la peor parte la podían llevar nuestros gatitos. El gran problema es que pasaban a ser gatos que vivían en semi libertad (outdoor) a ser gatos indoor (vivir dentro de un piso sin posibilidad de salir al exterior).

gato asomado a la terraza

Antes…

Adaptaciones para los gatos

… después

Pero resulta que no les ha costado tanto adaptarse. Aunque por supuesto el trabajo de enriquecimiento ambiental debe ser constante y permanenente, para que nunca echen en falta poder desarrollar cualquier conducta propia de su especie.

 

 

La mudanza tiene 3 fases generales:

 

– El antes.

 

– El durante.

 

– El después.

 

Todas son igual de importantes y todas deben estar controladas para que los animales y nosotros suframos el menor estrés posible. A ver, no entendáis mal, el estrés es inevitable, cualquier cambio genera estrés. Lo malo es la ansiedad, que es la imposibilidad de predecir lo que va a ocurrir. Eso es lo que hay que intentar minimizar por todos los medios.

 

Dependiendo del carácter o la personalidad de cada individuo (genética + ambiente) unos lo podrán llevar mejor y otros peor. Por lo que respecta a las especies, la que peor lleva los cambios es la especie felina. Por lo tanto debemos organizarlo todo para que vean o detecten los menos cambios posibles en su entorno. La perfección es imposible, claro. Una mudanza tiene ruidos, cosas por medio, olores, etc. Por eso, en el caso de los gatos, se pueden hacer dos cosas según sean las circunstancias de cada caso:

 

– Llevar a los gatos a la casa nueva antes de que comience la mudanza. En la casa nueva habremos habilitado una habitación con feromonas colocadas unos días antes y todas las cosas de los gatos: cajón de arena, rascador, camitas o mantitas, sitios para subirse y esconderse, juguetes, comida y agua. Esa habitación no se debe abrir, o abrir lo mínimo, mientras las cosas se están llevando a la casa nueva.

 

– Dejar a los gatos durante la mudanza en la casa antigua, en una habitación habilitada de  la misma manera y que tampoco se debe abrir (se habrán sacado antes todas las cosas que se deban mudar de allí).

Habitación adaptada para los gatos

Cuarto de baño adaptado como refugio

Habitación adaptada para los gatos

Cuarto de baño adaptado como refugio

En ambos casos van a escuchar ruidos, pero de esta manera minimizaremos el impacto. En el primer caso, los gatos son lo primero que trasladaremos, y en el segundo caso serán lo último.

 

 

Para los perros, y también dependiendo del carácter de cada uno, lo mejor sería que pudieran pasar ese día fuera, con algún familiar o amigo, o incluso en una residencia canina que conozcan, de manera que no estén por medio empapándose de todo el estrés. Y ayudarse de feromonas desde unos días antes también es una buena idea. Anteriormente a la mudanza tendríamos que haberlos llevado varios días a visitar la nueva casa, para que no les resulte del todo desconocida.

 

La misma recomendación valdría para los niños, si los tenéis. Llevárselos ese día por ahí a algún sitio divertido es la mejor idea. Porque sus padres ese día no van a estar de un humor muy recomendable.

 

Y hay que evitar por todos los medios pagarlo con los animales o con los niños.

 

Una vez la mudanza está terminada comienza otra fase horrorosa, colocarlo todo. Y claro, si tienes 4 perros, 2 gatos y un bebé de alta demanda, la cosa pinta harto complicada. Pero bueno, nada es imposible, y si tienes ayuda de familiares y amigos todo se sobrelleva mucho mejor, todo se amortigua.

 

Lo más importante para animales y niños es intentar crear y mantener una rutina desde el día 1.

A la calle en el ascensor

Saliendo a la calle en el ascensor

Paseando en la nueva casa

Paseando en la nueva casa

Si tardamos más en colocar las cosas, no pasa nada, hay que hacerse a la idea. Y también nosotros debemos crearnos nuestra tabla de salvación: puede ser ordenar primero la habitación que más nos guste, tomarnos una cervecita tranquilamente sentados de vez en cuando o salir a dar un paseo para despejarse.

 

 

Sé que lo que voy a decir ahora puede ser imposible para algunos, pero debemos intentar tener días libres para la adaptación. Si empezamos a trabajar al día siguiente de mudarnos, lo sufriremos todos. Esos días libres nos ayudarán a tener tiempo para colocar, relajarnos y dedicarlo a perros y gatos, que no se deben dejar solos hasta que su adaptación se haya completado. Después de esto, iremos haciendo salidas cortas y prolongándolas cada vez más según veamos que no tienen ningún síntoma negativo. Si podemos ayudarnos de una cámara de vídeo, mejor que mejor.

 

Los gatos deben estar unos días en la habitación que creamos como refugio, e irles abriendo la puerta después de manera progresiva para que vayan investigando el ambiente nuevo. El resto del ambiente debe estar también cubierto por las feromonas.

Gatos saliendo de su refugio

Investigando la nueva casa

Y, bueno, al final se supera, siiiiiiiii, podemos afirmarlo, 🙂

 

 

Lo único que me queda por decir es lo que digo siempre, este es un artículo general, no pretende servir para vuestro caso concreto. Cada caso es individual y tiene sus propias circunstancias. Esto es solo una pequeña guía. Así que si tienes cualquier duda, debes pedir ayuda siempre con antelación si puede ser. Recuerda que cuanto mejor planeado lo tengas, mejor irá todo.

 

Y pos supuesto, si posteriormente ves cualquier signo negativo en tus animales, pide ayuda cuanto antes. Los problemas que se cronifican siempre tienen peor solución.

 

¡Nos vemos por aquí!

 

Por Rosana Álvarez Bueno.

  1. Hola Rosana,

    Nosotros desde nuestra pequeña empresa familiar hemos tenido varios casos de mudanzas con animales. Al principio era una preocupación añadida el tema de los animales. Ahora ya tenemos cierta experiencia en traslados con animales, facilitando incluso al cliente las cajas de los animales. Te sorprendería saber las mascotas que tiene la gente en casa.

    Un saludo

  2. 07/11/2019

    Hola! Tengo una perrita que preparamos con tabletas y collar de relajacion previos (nos mudamos donde mi suegra depto que conocia) pero lo ha tomado muy mal corre de noche la pastilla solo le hace un par de horas efecto (tablet calming), tambien ponemos musica y un difusor. Estamos ya hace 15 dias asi!!! Ya no sabemos como ayudarla, estamos lejos de la ciudad no hay etologos.. algun consejo? Le damos atencion, la ignoramos? Por ejemplo de momento la hemos regaloneado mas 🙁 tal vez ese es el error. Ella se comportaba asi con los fuegos aetificiales y con esas tabletas y musica la llevo bien.

    • Lo lamento Denis, no acabo de entender cuáles son los síntomas de la perra y la situación.
      Si puede explicármelo mejor se lo agradecería.
      Saludo,

  3. 02/04/2021

    La verdad que a mi me toco también una buena mudanza, y el perro súper bien, pero al gato le costo y mucho, no paraba de maullar, pero bueno, poco a poco fue a mejor.

Escribe un comentario:

*

Your email address will not be published.

© 2007 - 2021 Etolia · Etología Veterinaria