Dog_clicker_training

Publicado Myanimalmagazine enero 2014

¿Qué es?

El clicker es una herramienta de trabajo para la educación de un animal. El clicker se utiliza como un reforzador secundario. Para entender cómo funciona obligatoriamente debemos conocer el condicionamiento como forma de aprendizaje. Más concretamente, el uso del clicker como reforzador secundario se basa en el condicionamiento clásico, el cual consiste en que el animal realice una asociación entre dos estímulos. Sin meternos demasiado en materia, porque excedería la extensión y las pretensiones de este artículo, podemos decir que el animal asociará un estímulo que previamente es neutro para él (clicker) con otro que sí signifique algo (comida), mediante la presentación repetida de la secuencia EN (estímulo neutro=clicker)+EI (estímulo incondicionado=comida)

De esta manera, tras una serie de repeticiones “clicker+comida”, el animal aprenderá que tras oír el sonido “clic” recibirá un trozo de comida. “Clic” pasará a significar “comida”.

El condicionamiento clásico o Pauloviano está basado en los experimentos de Pavlov.

¿Cómo se usa?

Por lo tanto, el clicker así definido se usaría como un premio, o reforzador positivo. Imaginaos que estamos enseñando a un perro a sentarse. Pronunciamos la señal “sienta” y cuando el perro se siente le entregamos inmediatamente un trocito de comida (reforzador positivo). Si usamos el clicker, en vez del trocito de comida, lo haríamos sonar y posteriormente entregaríamos la comida.

¿Qué sentido tiene esto? Bueno, de esta manera conseguimos dar más inmediatez al refuerzo. Cuanto más inmediato sea el refuerzo, mejor le haremos saber al animal qué es lo que le estamos reforzando. Esto no se puede conseguir mediante la entrega de comida, porque hay que ser muy rápidos y es muy difícil conseguir ser tan rápido en llevar con la mano el trozo de comida hasta la boca del perro, como el pulsar el clicker con el dedo. Bueno, sí se puede realmente, pero hay que ser muy diestro. También es muy útil para trabajar con animales desconfiados, miedosos o que no toleran el acercamiento necesario para premiar con la mano y la comida. Y en general para cualquier animal, momento y tipo de adiestramiento.

¿El clicker es adiestramiento en positivo?

Sí, siempre que se haya condicionado con un estímulo positivo, pero también podemos hacerlo con uno negativo. De esa manera, en vez de usarlo para premiar, se usaría para castigar o reforzar negativamente, cosa que por supuesto no recomendamos.

¿El clicker enseña al perro a pensar?

No, el clicker no es mágico, es solo una herramienta. Lo que enseña al perro a pensar es un trabajo profesional y una educación en positivo, asesorada, paciente y sin prisas ni castigos, que permita que el animal aprenda tranquilamente y pueda expresar lo que ha aprendido sin presiones.

¿El clicker es imprescindible para educar en positivo?

No, se puede trabajar solo con reforzadores primarios, como la comida, aunque como ya hemos dicho, hay que ser muy diestro en la técnica para no confundir al animal. Asimismo, podemos elegir otro estímulo como reforzador secundario, como por ejemplo un silbato o un estímulo visual, como un destello de luz (ideal para perros sordos). Lo bueno del clicker es que es rápido y su sonido es muy claro para el animal.

¿Puedo utilizar el clicker para llamar a mi perro?

No, el clicker no es para llamar, sino para reforzar una vez que has llamado al perro y ha venido. Recuerda, es un reforzador secundario, lo utilizamos para premiar, no para señalar al perro lo que ha de hacer.

Si quieres saber más sobre entrenamiento con clicker te recomendamos el libro “Entrenamiento con clicker, la base perfecta”(Kay Laurence).

Por Rosana Álvarez Bueno.

Si quieres recibir artículos como este y otras cosas interesantes directamente en tu email…

¡Suscríbete a nuestra newsletter para particulares!

¡Suscríbete a nuestra newsletter para veterinarios!

CategoryPublicaciones
Escribe un comentario:

*

Your email address will not be published.

© 2007 - 2021 Etolia · Etología Veterinaria