Planes de bienestar para clinicas veterinarias
Se basa en hacer que un animal de compañía se sienta bien en el centro veterinario, que la experiencia emocional derivada del paso por tus instalaciones sea lo más placentera posible.
Esto se consigue reduciendo el estrés y el miedo al máximo posible. Porque el estrés y el miedo influyen negativamente en la salud física y emocional de los animales y de las personas. Y no puede ser que acudir a tu centro veterinario signifique pasarlo mal.
Descripción
Se basa en hacer que un animal de compañía se sienta bien en el centro veterinario, que la experiencia emocional derivada del paso por tus instalaciones sea lo más placentera posible.
Esto se consigue reduciendo el estrés y el miedo al máximo posible. Porque el estrés y el miedo influyen negativamente en la salud física y emocional de los animales y de las personas. Y no puede ser que acudir a tu centro veterinario signifique pasarlo mal.
Se puede hacer una mejor medicina veterinaria reduciendo el estrés y el miedo que- en menor o mayor grado- los animales pasan cuando van al veterinario.
Lo puedes encontrar en la bibliografía y publicaciones como manejo de bajo estrés o sin miedo o clínica amable, en inglés low stress handling, fearfree pets o petfriendly clinic. Se basa en aplicar protocolos de atención, manejo y comunicación respetuosos con el animal, desde que sale de casa hasta que vuelve, reduciendo y modificando los estímulos que pueden resultarle aversivos, con la finalidad de que su experiencia sea lo más positiva posible y que tanto el animal como su tutor o tutora quieran volver al centro y recomendarlo a otras familias.
Un elevado porcentaje de perros y gatos manifiesta signos de miedo, ansiedad y estrés cada vez que acude al veterinario. Y no solo los animales reaccionan con estrés, sino que también un porcentaje considerado de tutores considera una situación estresante ir al veterinario.
Quizás te pueda parecer una tontería pero ¿sabes cómo puede influir el estrés en un animal? Ante situaciones de amenaza o de peligro, los organismos desencadenan una serie de respuestas fisiológicas que favorecen su supervivencia, poniendo en marcha mecanismos que favorecen una respuesta rápida. Sin embargo, otras situaciones no son realmente de peligro y se interpretan como tales produciendo la misma respuesta. Esto es debido a la percepción del animal de la situación, es decir, cómo es procesada ésta a nivel cognitivo en el sistema nervioso central. Los estímulos recibidos como estresores pueden afectar al estado emocional, que se comunica con el sistema inmune. Por tanto, el estrés pueden afectar la salud del individuo aumentando la susceptibilidad a las infecciones. El sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmune constituyen un integrado y único sistema de defensa.
Los principales sistemas orgánicos afectados por una respuesta de estrés crónico son el sistema inmunológico, el gastrointestinal, la piel, el genitourinario y el reproductivo. Además, pueden coexistir o producirse otros problemas conductuales como conductas compulsivas, trastornos relacionados con la separación, miedos y fobias, agresividad.
Esto nos lleva no solo al plano del bienestar del individuo, sino al de los abandonos y eutanasias, debido a la complejidad de los síntomas y, en ocasiones, a su peligrosidad.
Diferénciate aplicando un plan de bienestar en tu clínica, ponte en nuestras manos.
Solicita un análisis y presupuesto para tu centro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.